BIKE NIGHT TOUR
FECHAS: Lunes a Sábados
PARTIDA:
Fecha: Día elegido.
Lugar: En nuestra oficina Av. Benavides 255 oficina C Miraflores - Lima - Perú.
Referencias: Espalda de Ripley. Otra referencia frente a la SUNAT.
Hora: 06:00 pm. Hora exacta de partida. 05:45 pm. Hora de concentración.
RETORNO:
Fecha: El mismo día.
Lugar: En nuestra oficina Av. Benavides 255 oficina C Miraflores - Lima - Perú.
Referencias: Espalda de Ripley. Otra referencia frente a la SUNAT.
Hora: 10:00 pm.
Obligatorio: Comunicarse para confirmar datos. Teléfonos: 2427843 / 4454969 o visítenos en Av. Benavides 255 Oficina C Miraflores. * Le recomendamos reservar su viaje con anticipación.
INCLUYE:
Excursiones según el programa.
Botella de Agua.
Guías
Bicicletas
Seguro de accidentes de menor importancia
Casco
Candados
Ingreso al Circuito Mágico Del Agua
PRECIOS POR PERSONA
PROGRAMA:
05:45 pm. Lugar de concentración Av. Benavides 255 oficina C Miraflores – Lima.
Referencias: Espalda de Ripley. Otra referencia frente a la SUNAT.
06:00 pm. Hora exacta de partida.
PARQUE MIRAFLORES
A principios de 1900, el rincón solar la constituía el Parque Central. En este se levantaba una modesta iglesia. En las década del 40 el Parque es ensanchado, remodelado y dividido en dos: Parque 7 de Junio y Parque Kennedy. En el presente los dos parques se han vuelto a unir con el nombre de Parque Central de Miraflores o Parque Kennedy, en la avenida de la peruanidad que une los parques se dan cita pintores, escultores, artistas populares y vendedores de obras artísticas para exponer y vender sus obras al público asistente.
El Parque Central de Miraflores o Parque Kennedy hay distintas propuestas de recreación. Por un lado, están las carretillas de sándwiches y postres. En ellas puede degustar butifarras, hasta el famoso combinado de arroz con leche y mazamorra morada. También está el Paseo de los Pintores, donde artistas locales muestran sus trabajos. Si de compras se trata, no se puede dejar de mencionar la rotonda de los artesanos. En el anfiteatro, los fines de semana, tocan música para que las parejas bailen. Anexa al parque se encuentra la Iglesia de la Virgen Milagrosa construida en 1939 y diseñada por Ricardo de Jaxa Malachowski. Al costado se ubica el palacio municipal, donde en honor a su arquitecto, se inauguró la sala de arte Luis Miró Quesada Garland.
AVENIDA AREQUIPA
La avenida Arequipa es también una zona turística puesto que a pesar de ser una de las más avenidas más frecuentadas y con alto tránsito vehicular, esta avenida sigue siendo un vínculo con los principales distritos de la capital: Lima, Miraflores, San Isidro, Lince, etc. A su vez, cabe resaltar que al final de esta se encuentra el conocido Parque Kennedy, una de las zonas más frecuentadas en Miraflores por todos los turistas. Por su gran importancia como zona céntrica y estratégica muchos empresarios detectaron la oportunidad de explotar esta avenida e invertir en la creación de hoteles que se encuentran tanto en la misma avenida como en alrededores. A lo largo de esta avenida hay una variedad de hoteles razonable, desde lugares para mochileros hasta hoteles de tres y cuatro estrellas, restaurantes, Centros comerciales, Discotecas, Pubs y Karaokes.
La Avenida Arequipa empezó a ser abierta a inicios del siglo XX como una avenida divisoria del Campo de Marte y el Parque de la Reserva. En sus inicios era el camino que unía Lima con los balnearios de Barranco) y Miraflores hoy distrito de Miraflores. Durante el gobierno de Augusto B. Leguía la avenida fue oficialmente inaugurada el 28 de julio de 1921, coincidiendo con el centenario de la independencia. El Presidente Leguía llamó a esa avenida Avenida Leguía y su construcción fue aparejada con la remodelación integral que se dio en la ciudad de Lima. En su primera cuadra se levantaba el Arco Morisco, donación de la comunidad española residente en el Perú. Este arco fue demolido posteriormente y una réplica del mismo se construyó en el distrito de Santiago de Surco en el Parque de la Amistad "María Graña Ottone" ubicado en la intersección de las avenidas Avenida Benavides y Caminos del Inca.
CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA
El Circuito Mágico del Agua, ubicado en el Parque de la Reserva, En un inicio el lugar donde se extiende actualmente el parque perteneció al Parque de la Exposición. A fines de 1926 se inició su construcción, ordenada por el presidente Augusto B. Leguía. Lo bautizaron como de la Reserva en honor de las tropas reservistas que participaron durante la Guerra con Chile en la defensa de la ciudad de Lima en las batallas de San Juan y Miraflores. El parque fue culminado en 1929 y inaugurado el 26 de julio de 2007. Tiene una figura irregular, y se encuentra entre tres de las principales vías que salen del centro de la ciudad hacia el sur de la misma: el Paseo de la República, Avenida Petit Thouars y la Avenida Arequipa. Es un maravilloso conjunto de 13 fuentes ornamentales, cibernéticas e interactivas en donde el agua, la música, la luz, las imágenes y los efectos láser, en perfecta conjunción y armonía, se mezclan para presentarnos espectáculos, únicos e increíbles, llenos de magia, ilusión y fantasía. En el año 2009 se hizo merecedor del Premio: Récord Guiness al reconocimiento y distinción mundial, por el Complejo de Fuentes más alta del Mundo en un parque público.
AVENIDA FELIPE SALAVERRY
Es una avenida de la ciudad de Lima, capital del Perú. Tiene un recorrido total de 38 cuadras y atraviesa los distritos de Jesús María, Lince y San Isidro. Asimismo, en la parte central de la avenida se ubica la ciclovía. Tiene un carácter residencial, con un tránsito vehicular de nivel medio. Lleva el nombre del que fuera el Presidente más joven del Perú, Felipe Santiago Salaverry quien muere fusilado a los 28 años.
Una de las características más notorias de esta arteria es la gran cantidad de árboles en su berma central La avenida nace en la plaza Jorge Chávez, punto de confluencia de las avenidas 28 de Julio, Guzmán Blanco y la calle Washington en el Cercado de Lima. En sus primeras cuadras se destacan el Campo de Marte y las sedes de los ministerios de Salud y de Trabajo.
PARQUE LA PERA DEL AMOR
El parque La Pera del Amor se encuentra al final de la Av. Salaverry y como su propio nombre lo dice tiene forma de pera, es uno de los lugares más apacibles del distrito, donde las personas pueden hacer una pausa en sus actividades diarias y dedicarse a disfrutar del contacto con la naturaleza así como apreciar un bello atardecer. Este parque posee cinco caminos los cuales se dirigen hacia una plataforma circular ubicada en el centro del mismo, esta plataforma posee escalinatas que llevan hacia la parte más alta, la cual también es de forma circular y se encuentra empedrada, además ofrece asientos para un mejor deleite de lugar.
MALECÓN GODOFREDO GARCIA
Se caracteriza por ser un lugar precioso, donde sentirás que estas rodeado de buena vibra, es ordenado, limpio, con personas que disfrutan con sus familias de volar cometa, aviones a escala, gente trotando, puedes ver el mar, leer un libro. Se le atribuye el nombre de Godofredo García Díaz ya que es considerado, junto con Federico Villarreal, como una de las glorias de la matemática peruana. Es autor de más de 80 trabajos en matemáticas, física, astronomía, astrofísica e ingeniería.
PARQUE MARIA REICHE
Está ubicado en el malecón de la marina de Miraflores a la altura de la cuadra 7 de la Av. del Ejército hacia el mar. Fue creado en el año 1991 con una extensión de cuatro hectáreas con la finalidad de embellecer el paisaje urbanístico miraflorino. Es un lugar que rinde homenaje a la investigadora alemana Marie Reiche quién dedicó gran parte de su vida en el cuidado de la Líneas de Nazca es así que en él podemos apreciar las réplicas de algunas figuras como la araña, el colibrí, el lagarto, el mono, las manos. El parque ha vuelto a poner en funcionamiento el sistema de iluminación que permite observar por las noches todo el esplendor de las líneas creando una atmósfera especial. Para los que deseen darse una vuelta por este parque y apreciar su belleza les digo que las luces se encienden en fechas especiales.
ALAMEDA DE LA AVENIDA PARDO
La avenida Pardo fue abierta en la primera década del siglo pasado, solía ser una hermosa Alameda llena de ficus que se prolongaba muy cerca de la Av. Del Ejército. En 1952 estos árboles desaparecieron por orden expresa de las autoridades. La actual Alameda Pardo, que en un principio solo fue urbanizada en sus 6 primeras cuadras, hoy se prolonga hasta el malecón Parque Miguel Grau. Es una avenida principal a la que convergen jirones y avenidas importantes del distrito. Esta arteria abierta en la primera década del siglo XX recorre el distrito de este a oeste. Antiguamente poseía ficus y chalets residenciales de familias acomodadas; hoy es una de las principales vías con bermas centrales y lugar donde se erige gran parte de la arquitectura vertical miraflorina a lo largo de ella se encuentra agencias de bancos, oficinas, casinos, hoteles, cafés y edificios particulares.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS